Aunque la inflación se ha vuelto parte de nuestras conversaciones diarias, los precios de los alimentos siempre han estado sujetos a cambios por eventos como el clima, enfermedades, conflictos y problemas en la cadena de suministro. Para que tu despensa siga llena sin vaciar tu bolsillo, aquí tienes algunos consejos útiles para ahorrar: 1. Conoce qué alimentos suben menos de precio durante tiempos de inflación. No es sorpresa: los huevos han subido más del 160%^ desde 2019. Según el índice de precios al consumidor, los productos con más inflación son huevos, jugo de naranja congelado y azúcar. Lo ideal es adaptar tu lista del súper y cambiar productos caros por otros más económicos. El arroz, los frijoles, los tomates, las papas y la pasta se han mantenido estables. 2. Planea tus comidas según las ofertas. Hacer un menú semanal ayuda a evitar gastos de más. Pero si lo basas en las ofertas del súper, el ahorro puede ser aún mayor. Por ejemplo, si los pimientos están en descuento, haz recetas con ellos esa semana. Entonces antes de gastar de más, intenta ser un poco creativo con ingredientes más económicos y haz fingir que estas en un programa de televisión de comida. Apps como Basket^ te ayudan a comparar precios en distintos supermercados de tu zona. Es similar a usar apps para buscar gasolina barata, este app ayuda para encontrar los mejores precios para tus compras. 3. Compara precios con los boletines semanales. A veces caemos en la rutina de ir siempre al mismo supermercado, pero revisar los boletines o circulares antes de salir puede ahorrarte bastante. Muchos supermercados ofrecen descuentos digitales si te registras gratis en su sitio web. 4. Evita productos pre-cortados o rallados. Comprar verduras ya cortadas o queso rallado ahorra tiempo, pero cuesta más. Si estás ajustado de presupuesto, ese extra puede usarse en productos más necesarios como fórmula para bebés o artículos de higiene femenina. 5. Visita farmacias para aprovechar ofertas. Algunas farmacias tienen mejores ofertas que los supermercados. Sus apps o boletines por correo electrónico te ayudan a seguirles la pista. Artículos que suelen estar en descuento en farmacias: Cereales Huevos Leche Pasta dental Artículos de cuidado personal Pañales sin marca 6. Compra por mayoreo, pero solo cuando sea conveniente. Tiendas como Costco o Sam’s Club ofrecen buenos precios en productos básicos. Los productos no perecederos o artículos del hogar como el papel higiénico suelen ser más baratos si los compras al por mayor, y además evitan que tengas que ir al supermercado cada semana, lo que te ayuda horrar. Esta es una lista ideal si compras artículos con larga duración como: Miel Frijoles secos Jarabe de maple Arroz blanco 7. No hagas compras con hambre. A todos nos ha pasado, estas en el supermercado justo antes del desayuno o la cena, y de repente todo en los pasillos se te antoja. Cuando tienes hambre, ahorrar pasa a segundo plan. Por eso, si puedes, come algo en casa antes de ir a hacer las compras. 8. Usa el servicio de recogido para evitar compras impulsivas. Otro truco para no gastar de más al hacer tus compras es usar la opción de recoger tu pedido. Hacer tu lista y ordenar en línea te ayuda a evitar compras por impulso o esos antojos de último minuto en la fila de la caja. Los precios seguirán cambiando, pero estos trucos pueden ayudarte a estirar tu presupuesto. Si quieres más ideas para ahorrar, visita nuestra página de consejos en: efirstbankblog.com. “Esta página puede contener enlaces a sitios web externos. Estos enlaces se muestran para tu conveniencia. FirstBank no administra estos sitios y no asume ninguna responsabilidad por el contenido, los enlaces, la política de privacidad o la política de seguridad.” Related Posts Cuatro Maneras de Aprovechar el Aumento en Las Tasas de Interés Contribuye a tu comunidad en el CV Giving Day | 5 de marzo de 2024 FirstBank Está Celebrando 10 Años en el Valle de Roaring Fork con 10 Actos de Bondad Published: January 14, 2025