Hablar abiertamente sobre dinero está de moda, y el loud budgeting es prueba de ello. Esta tendencia viral en redes sociales^ invita a las personas a expresar con claridad sus metas financieras, en lugar de gastar en silencio y sin control. Un video que explica esta técnica superó 1.6 millones de vistas^ el año pasado. En pocas palabras, el loud budgeting promueve la transparencia y el decir “no” cuando algo no va con tus prioridades económicas. Al hacerlo, puedes mejorar tus hábitos de gasto sin sentir la presión de decir sí a todo. Aquí te contamos cómo funciona. ¿Qué es el loud budgeting? Es una forma de presupuestar que se basa en ser honesto y directo con tus amistades y familia sobre tus metas y límites financieros. En lugar de esconder tu presupuesto, lo compartes abiertamente. Así puedes mantener tus prioridades claras, establecer límites sanos y tomar decisiones más intencionales con tu dinero. Cómo ponerlo en práctica. Todo empieza con tener metas financieras bien definidas. Para que funcione el loud budgeting, necesitas saber qué estás tratando de lograr. Sin un presupuesto claro, es muy fácil gastar de más o decir que sí a cosas que en realidad no puedes pagar. Ya sea que estés enfocado en salir de deudas, ahorrar o alcanzar metas financieras a largo plazo, como jubilarte o lanzar tu propio negocio, tener un plan bien definido le da propósito a tu estrategia de loud budgeting y te ayuda a mantenerte firme. Haz un seguimiento de tus gastos: renta, comida, salidas sociales, ahorro, etc. Usa alertas móviles en tu app bancaria para ver cuándo sale dinero de tu cuenta y considera usar apps gratuitas de presupuesto para mantenerte en camino. Cuando te inviten a planes que no puedes permitirte, no sientas presión de decir que sí por miedo a perderte algo. Sé sincero: explica que ese gasto no está dentro de tu presupuesto y por eso prefieres no participar. Establece metas realistas y alcanzables. Tu presupuesto debe adaptarse a tu realidad. Establece metas que realmente puedas alcanzar y mantener con constancia. Revisa regularmente cómo vas y haz ajustes si es necesario. Si te sales del presupuesto de forma frecuente, es momento de reevaluar, no de rendirte. No existe un presupuesto perfecto para todos Tu plan debe evolucionar contigo, y está bien cambiar de rumbo si tus necesidades cambian. En resumen. El loud budgeting es especialmente útil si te cuesta decir que no. Te da una manera clara de hablar sobre lo que puedes —y no puedes— permitirte, y ayuda a que poner límites financieros en lo social sea algo normal.Cada vez más personas se están sumando a esta tendencia en línea. Así que si decides intentarlo, no estás solo. Para más consejos, visita nuestra página de Smart Cents en español. ^Página en inglés Este artículo es solo para fines informativos. FirstBank no ofrece asesoría financiera. Te recomendamos consultar con un planificador financiero o asesor fiscal. “Esta página puede contener enlaces a sitios web externos. Estos enlaces se muestran para tu conveniencia. FirstBank no administra estos sitios y no asume ninguna responsabilidad por el contenido, los enlaces, la política de privacidad o la política de seguridad.” Related Posts Qué hacer y qué no hacer al planificar la jubilación 4 maneras en que la inteligencia artificial (IA) puede ayudar a crecer su negocio La tendencia de "soft saving" y lo que significa para su futuro Published: July 2, 2025