Los mensajes de texto falsos, conocidos como “phishing” o “smishing”, son estafas que buscan engañarte para que compartas tu información personal o hagas clic en enlaces peligrosos. Quienes estafan se hacen pasar por marcas conocidas o instituciones oficiales, y suelen usar mensajes urgentes para que actúes rápido. Estas estafas pueden causar robo de identidad, pérdidas económicas o hasta dañar tu celular con malware.

Estafas comunes como supuestas citaciones para servir en un jurado, cobros de peajes no pagados o entregas de paquetes que “no llegaron” están en aumento. Solo en 2024, se reportaron pérdidas de $470 millones^ por este tipo de engaños.

Aquí te contamos cuatro de las estafas por texto más comunes a las que deberías ponerles ojo:

1. Mensajes falsos del “DMV” o Departamento de Vehículos.

En varios estados, los departamentos de vehículos motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) están alertando sobre una nueva estafa que llega por mensaje de texto. Te amenazan con supuestos cargos por multas no pagadas o con suspender tu licencia si no cumples de inmediato. Este tipo de engaño usa el miedo para presionarte. Aunque esta estafa sea reciente, los textos no deseados no lo son. Solo en mayo, los estadounidenses recibieron más de 19 mil millones de mensajes automatizados^, según la empresa Robokiller.

Qué puedes hacer: No hagas clic en enlaces que vienen de números desconocidos. Y si te piden información personal o financiera, duda siempre.

2. Citaciones falsas para servir en un jurado.

Este tipo de estafa es muy común: recibes un mensaje de texto que dice que te perdiste una citación para servir como jurado o que tienes una audiencia pendiente. Quienes estafan se hacen pasar por personal de la corte e incluyen varios enlaces que, si los tocas, les dan acceso a tu información personal o a los datos de tu celular. Esto puede llevar al robo de identidad o fraude. A veces, los mensajes también amenazan con órdenes de arresto si no respondes rápido.

Tenlo presente: Los tribunales no envían mensajes de texto para hablarte sobre citaciones ni te pedirán pagos por este medio. Si recibes uno, es una estafa.

3. Estafas de peajes no pagados.

En esta versión de “smishing,” recibes un mensaje que dice que tienes peajes sin pagar y que debes hacer el pago de inmediato. A veces mencionan montos específicos y te advierten que, si no pagas al instante, te cobrarán cargos adicionales. Por supuesto, todo es falso. El mensaje suele incluir un enlace fraudulento que buscan que abras.

Dato clave: Al igual que con las citaciones falsas, las agencias de peajes no suelen cobrar por mensaje de texto. Si te llega uno, lo más probable es que sea una estafa.

4. Estafas de entregas “fallidas.”

Recibes un mensaje diciendo que un paquete no se pudo entregar, y que necesitas actualizar la entrega, pagar una tarifa o hacer clic para “reprogramar”. Suena convincente, pero es una estafa. Al tocar el enlace, podrías estar compartiendo información personal, instalando malware o cayendo en un cobro falso. A veces, hasta te llaman después, haciéndose pasar por la empresa de envíos.

Ojo: Si no estás esperando un paquete ni hiciste una compra reciente, lo más probable es que el mensaje sea falso. Si tienes dudas, revisa el número de seguimiento oficial o contacta directamente al proveedor de envíos.

¿Cómo protegerte de estas estafas?

Lo más importante que debes recordar es esto: las agencias reales no te van a pedir pagos ni información personal por mensaje de texto. Para cuidarte de los fraudes por texto:

  • No hagas clic en enlaces sospechosos que vienen de números desconocidos.
  • Llama a tu banco de inmediato si crees que compartiste información por error.
  • Reporta mensajes sospechosos a la Comisión Federal de Comercio en ReporteFraude.ftc.gov

Para más consejos, visita nuestra página de Smart Cents en español.

^Página en inglés

“Esta página puede contener enlaces a sitios web externos. Estos enlaces se muestran para tu conveniencia.  FirstBank no administra estos sitios y no asume ninguna responsabilidad por el contenido, los enlaces, la política de privacidad o la política de seguridad.”

Published: June 11, 2025