En 2024, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) reportó cerca de 300,000 casos^ de robo de identidad, lo que resultó en un estimado de $5.5 mil millones en fraudes de impuestos. Mediante varias estafas engañosas, los estafadores se enfocan en contribuyentes durante la temporada de impuestos para robar sus datos, información personal y reembolsos.

Cuatro estafas de impuestos comunes de los que debes cuidarte.

Los estafadores son cada vez más astutos, por lo que es importante detectar posibles estafas que te ayuden a proteger tus finanzas y tu identidad. A continuación te presentamos cuatro tácticas fraudulentas que debes conocer.

1. Correos electrónicos o mensajes de texto “phishing”: Se habla de “phishing”^ cuando los ciberdelincuentes utilizan correos electrónicos o mensajes de texto fraudulentos para engañar a sus víctimas. Estos mensajes suelen pedirte que hagas clic en un enlace para “verificar tu reembolso” o envían amenazas falsas de un proceso penal inminente por deudas de impuestos. Una vez que haces clic en el enlace, los estafadores pueden descargar un virus en tu computadora o robar datos bancarios y otra información personal.

2. Llamadas falsas del IRS: Los estafadores pueden llamar y tratar de engañar a los contribuyentes que no sospechan nada, a menudo amenazando o haciendo llamadas que parecen alarmantes y haciéndose pasar por el IRS para obtener dinero o información personal de los contribuyentes. Aunque estas llamadas pueden ser intimidantes y parecer reales, debes recordar que el IRS nunca se pondrá en contacto contigo por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto.

3. Fraude de los asesores fiscales: Los asesores fiscales que cometen fraudes^ suelen utilizar tácticas engañosas, como anunciar reembolsos garantizados mayores que los de la competencia u ofrecer servicios sin las credenciales adecuadas. Estas estafas pueden poner en peligro tu seguridad financiera y también acarrear consecuencias legales si se presenta información falsa con tu nombre. Para validar las credenciales de un asesor fiscal, visita IRS.treasury.gov^. Recuerda, suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo es.

4. Estafas de reembolsos falsos: En estas estafas, los estafadores afirman que pueden ayudarte a recuperar el dinero que nunca recibiste o afirman que se te debe una gran suma. Suelen pedirte que pagues primero una “comisión de tramitación” antes de poder prestarte sus servicios. Con el tiempo, te robarán tu dinero e información personal confidencial.

Cinco formas para protegerte de las estafas de impuestos.

Para proteger tu dinero y tu información personal es necesario tomar medidas preventivas para evitar convertirte en una víctima. Aquí tienes cinco hábitos financieros sencillos que puedes practicar.

1. Protege tu información personal: Para evitar las estafas, es necesario:

  • Utilizar contraseñas seguras al iniciar sesión en tus cuentas en línea.
  • No revelar información confidencial.
  • Activar la autenticación multifactorial.
  • Monitorear tus reportes de crédito con regularidad.

2. Nunca proporciones información personal a desconocidos: Si te piden que proporciones información confidencial financiera o personal por teléfono o por correo electrónico/texto, asegúrate de primero verificar la autenticidad de la persona o compañía. Puedes colgar y volver a llamar utilizando un número de teléfono de confianza que encuentres en un sitio web seguro.

3. Establece un NIP de Protección de Identidad (IP PIN, por sus siglas en inglés) con el IRS: Un IP PIN es un número único de seis dígitos que impide que personas no autorizadas presenten una declaración de impuestos utilizando tu número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) o número de identificación personal del contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés). Puedes crear un IP PIN visitando IRS.gov.

4. Verifica los comunicados del IRS: El IRS normalmente se pone en contacto contigo la primera vez a través de correo entregado por el Servicio Postal de EE.UU.. Si quieres verificar la autenticidad de tu carta o notificación del IRS, puedes consultarlo en IRS.gov.

5. Supervisa tus cuentas financieras: Revisar tus cuentas con regularidad puede ayudarte a detectar cualquier actividad inusual o sospechosa. Además, algunos bancos ofrecen alertas de cuenta^ para avisarte de la actividad de la cuenta, desde alertas de retiros hasta de posible fraude. Estas alertas te permiten acceder a información rápida y confiable sobre tu cuenta, ayudándote a mantenerte al tanto de tus finanzas.

Qué hacer si descubres un fraude fiscal.

Si detectas un posible fraude fiscal, debes ponerte en contacto inmediatamente con tu banco y con el IRS. Informar de las estafas al IRS permite a los investigadores utilizar tu información para preparar los casos contra los estafadores y detectar con mayor eficacia futuros fraudes.

Puedes llamar al IRS al 1-800-908-4490 para obtener ayuda personalizada en caso de robo de identidad y asistencia para resolver cualquier problema fiscal causado por un fraude.

Asimismo, si crees que eres víctima de fraude, ponte en contacto con el servicio de atención al cliente de FirstBank las 24 horas al 1-866-239-6000.

En resumen.

Proteger la información confidencial y monitorear tus cuentas es fundamental para detectar y prevenir el fraude fiscal. Para más consejos, visita nuestra página de Smart Cents en español.

^Página en inglés

“Esta página puede contener enlaces a sitios web externos. Estos enlaces se muestran para tu conveniencia.  FirstBank no administra estos sitios y no asume ninguna responsabilidad por el contenido, los enlaces, la política de privacidad o la política de seguridad.”

Published: April 9, 2025