A pesar de lo que algunos creen, el clima frío no evita que ocurran inundaciones en el sótano, que tengas problemas de plomería u otros inconvenientes con la calefacción. Entonces, ¿cómo puedes evitar reparaciones costosas y ahorrarte miles de dólares? FirstBank tiene la solución.

Aquí te mostramos algunos problemas comunes que el invierno puede traer a los hogares:

1. Tuberías que se congelan y revientan.

Las temperaturas bajas que el invierno trae consigo, pueden hacer que las tuberías de tu casa se agrieten o se revienten, especialmente las que están en el ático o en el sótano. Según el US Department of Energy, si vives en Colorado o en un estado con clima frío, hay una probabilidad alta (70% o más) de que las tuberías se congelen. Esto podría resultar en reparaciones costosas,^ que van desde los $500 y hasta $3,000 en el peor de los casos. Sin embargo, hay algunas medidas que puedes tomar para ayudar a prevenir esto.

1. Desconecta las mangueras exteriores.

No olvides quitar y drenar todas las mangueras exteriores^. Cierra las válvulas internas que se conectan con la llave del agua ubicada en el exterior de la casa. Puedes dejar la llave abierta para permitir que salga el agua restante. La compra de un protector para la llave exterior del agua también puede ayudar.

2. Revisa si hay tuberías expuestas.

Los aislantes^ pueden ayudar a aumentar la temperatura alrededor de las tuberías para reducir la posibilidad de que se revienten. Puedes instalar un protector para tuberías, usar cinta o cable térmico como otros métodos de instalación alternativos.

3. Mantén las llaves del agua goteando durante noches frías.

Abrir los gabinetes de la cocina, y del baño^ y dejar un ligero goteo puede ayudar a evitar que se congelen las tuberías. Verifica si tienes tuberías de agua en la cochera y protégelas o intenta mantener la puerta cerrada el mayor tiempo posible.

Incluso tomando todas las precauciones necesarias no hay garantía de que las tuberías no se congelen. Si abres la llave del agua del fregadero de la cocina y sólo sale un chorrito, es posible que tengas una tubería congelada. Si esto ocurre, deja la llave abierta y localiza la zona congelada, y aplica calor a esa sección con un calentador o una secadora de cabello. La Cruz Roja Americana^ pide a todos que nunca utilicen un soplete, un calentador de gas propano o cualquier dispositivo de llama abierta para descongelar una tubería. Si no puedes localizar o descongelar la tubería, ponte en contacto con un plomero certificado.

2. Aumento en las facturas de calefacción.

Cuando el aire exterior es más frío, la calefacción debe trabajar más para mantener la casa a una temperatura agradable. Además, si el aire frio entra por las ventanas constantemente, la factura del gas puede ser más cara, ya que la calefacción consume más energía que cualquier otro sistema de la casa. A continuación te explicamos cómo evitarlo.

1. Programa tu termostato.

El ciudadano estadounidense promedio gasta entre $6,000 y $7,200 al año en suministros, según Homeguide^. Ajustar el termostato entre 7 y 10 grados menos durante 8 horas al día puede ahorrarte un 10% en tu factura anual^. Una buena forma de hacerlo es programar el termostato para que esté más frío durante las horas en las que no vas a estar en casa durante el día.

Sin embargo, no se recomienda ajustar la temperatura diariamente en las viviendas que utilizan una bomba de calor^. Si tienes una bomba de calor, el U.S. Department of Energy^ comparte algunas formas en las que puedes ahorrar. La ubicación del termostato es esencial para que el sistema funcione correctamente. Debes colocarlo en una pared interior que evite la luz directa del sol y asegúrate de que no esté situado detrás de muebles que puedan bloquear el flujo de aire.

2. Revisa tus puertas y ventanas.

Puedes colocar cintas aislantes o selladores^ en los huecos que encuentres para evitar que entre el aire frío. Otra opción es colocar una lámina de plástico de alta resistencia alrededor de la ventana. Inspecciona si hay otras fugas de aire^ en lugares comunes como chimeneas, conductos de ventilación, tejados o cualquier abertura que dé al exterior de la casa.

3. Reparaciones del sistema de calefacción.

Se recomienda programar revisiones periódicas al sistema de calefacción de tu casa. Limpiar o cambiar los filtros de la calefacción cada 1 a 3 meses es una buena forma de mantener el buen funcionamiento del sistema. Asegúrate de que los calefactores de placas de suelo, los radiadores y los conductos no estén bloqueados por muebles o alfombras/cortinas.

Si no estás seguro de qué tipo de sistema de calefacción tienes, la mayoría de las casas se calientan con una calefacción central o un boiler^. El U.S. Department of Energy^ ofrece guías para identificar y dar mantenimiento al sistema adecuado.

3. Falta de prevención de incendios e intoxicación por monóxido de carbono.

¿Sabías que según la Cruz Roja Americana^, los incendios en las casas aumentan durante el otoño y el invierno,? De hecho, mantener la casa caliente durante el invierno puede ser también la principal causa de incendios de casas en los EE.UU. Contar con extintores o un plan familiar de evacuación en caso de incendio son dos elementos fundamentales para sobrevivir a un incendio, pero hay algunas formas de ayudar a prevenirlo.

1. Mantén tu chimenea segura.

Comprueba si hay acumulación de creosota^ en la chimenea. La creosota es una sustancia negra parecida al asfalto que cubre el interior de la chimenea después de quemar leña. Un limpiador de chimeneas profesional puede ayudarle a eliminar la creosota de tu casa. Es recomendable inspeccionar y limpiar tu chimenea una vez al año.

2. Revisa los detectores de humo.

Tener un detector de humo que funcione puede prevenir en un 55% el riesgo de morir en un incendio en una casa^. Por eso es fundamental no sólo tener varios por toda la casa, sino también asegurarse de que funcionen correctamente. Por ejemplo, instalar detectores de humo cableados^ ayuda a alertar de un incendio a toda la casa y a cualquier persona que se encuentre dentro. Si tienes detectores de humo que funcionan con pilas, mantén un plan para revisar o cambiar las pilas. Se recomienda revisar las pilas mensualmente y cambiarlas una vez al año. También se recomienda sustituir los detectores de humo del hogar cada diez años^. Puedes consultar la fecha de fabricación en la parte de atrás del dispositivo.

3. Mantén generadores portátiles afuera.

Un generador portátil puede ser crucial en caso de apagón durante una tormenta invernal. El problema es que cuando el generador está demasiado cerca de la casa, se convierte en un peligro de incendio. Los generadores también pueden provocar intoxicación por monóxido de carbono si no se colocan en una zona con buena ventilación. La Cruz Roja Americana^ ofrece varios consejos útiles sobre la seguridad de los generadores.

4. Instalación de detectores de monóxido de carbono.

Es importante saber que la intoxicación por monóxido de carbono (CO)^ aumenta durante los meses de invierno. El monóxido de carbono es un gas inodoro e incoloro que se acumula en el hogar cuando combustibles como la gasolina, la leña y el propano no se queman por completo. Es recomendable que las alarmas de monóxido de carbono (CO) sean instaladas en todos los dormitorios de la casa y en cada nivel de la misma. Aquí hay información adicional sobre el monóxido de carbono y si crees que hayas estado expuesto.

Planificar y ahorrar para posibles reparaciones repentinas este invierno, te ayuda a adelantarte a los fríos meses invernales y ahorrarte reparaciones costosas.

Sólo hay que llegar al 20 de marzo, fecha en la que llega oficialmente el primer día de la primavera. Entonces podrás esperar con ansias toda la diversión de la limpieza primaveral.

FirstBank está aquí para ayudarte a planificar para cualquier temporada, visita https://efirstbankblog.com/category/espanol/ para más formas de ahorrar y elaborar un presupuesto.

“Esta página puede contener enlaces a sitios web externos. Estos enlaces se muestran para tu conveniencia. FirstBank no administra estos sitios y no asume ninguna responsabilidad por el contenido, los enlaces, la política de privacidad o la política de seguridad.” 

*Este artículo es sólo con fines informativos. FirstBank no está proporcionando asesoría financiera. Por favor consulta con un asesor financiero o fiscal.

^Página en inglés

Published: February 21, 2025