¿Sabías que el abuso financiero a personas mayores causa pérdidas de hasta $28.3 mil millones^ al año? Esta cifra impactante refleja una crisis que sigue creciendo y que afecta a algunos de los miembros más vulnerables de nuestra comunidad. Entender cómo funciona este tipo de abuso es el primer paso para poder prevenirlo y proteger a quienes lo enfrentan.

Aquí te contamos lo que necesitas saber sobre el abuso financiero a personas mayores y cómo puedes ayudar a evitarlo.

5 estafas comunes que afectan a personas mayores.

Los adultos mayores suelen ser blanco de estafas. Pero sus comunidades pueden ayudar a protegerlos si saben qué señales buscar.

1. Estafas de romance: Los estafadores suelen enfocarse en personas mayores que enviudaron o se divorciaron recientemente, contactándolas por medio de apps de citas o redes sociales. Generalmente, usan una supuesta relación romántica para obtener información confidencial o dinero, aprovechándose de adultos mayores que pueden sentirse solos o aislados. Si escuchas que la persona mayor nunca ha conocido en persona a esta “pareja” o estafador, eso debe ser una gran señal de alerta.

2. Suplantación del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés): Las estafas donde alguien se hace pasar por el IRS son una de las formas más comunes de abuso hacia personas mayores. Los criminales se hacen pasar por empleados del IRS para robar dinero o información personal. Suelen usar llamadas falsas, correos electrónicos amenazantes o cartas falsas para engañar a la víctima y hacer que comparta datos confidenciales o pague una supuesta deuda de impuestos.

3. Estafas de “phishing”: Las estafas de “phishing” afectan a todo el mundo, pero especialmente a personas mayores. Usan tácticas engañosas como correos, mensajes de texto o sitios de web falsos que parecen ser de empresas conocidas o agencias del gobierno.

El objetivo es hacer que la víctima comparta información personal o envíe dinero. Estas estafas se aprovechan de quienes no están tan familiarizados con la tecnología o tienden a confiar más en personas desconocidas.

4. Estafas de sorteos y loterías: Los estafadores pueden decir que la víctima ganó una lotería o un sorteo, pero que debe pagar una “tarifa” para reclamar el premio. También pueden hacerse pasar por organizaciones benéficas para ganarse la confianza de la persona y obtener información confidencial.

5. Familiares y cuidadores: En muchos casos, este tipo de abuso viene de alguien cercano a la persona mayor, como un familiar o un cuidador, que tiene acceso directo a sus finanzas. Quienes están cerca pueden aprovecharse de la confianza y la vulnerabilidad del adulto mayor para tomar control de su dinero o acceder a sus bienes.

4 señales de advertencia de fraude en personas mayores.

Conocer las estafas comunes es un buen comienzo, pero saber cómo detectarlas es clave para prevenirlas. Estas son cuatro señales que debes tener en cuenta:

1. Cargos no reconocidos o actividad inusual en una cuenta pueden indicar que alguien obtuvo acceso no autorizado a información financiera confidencial.

2. Cambios repentinos en los beneficiarios o usuarios autorizados podrían ser una señal de que un familiar mayor está siendo manipulado o explotado.

3. “Amistades” nuevas o cuidadores que empiezan a influir en decisiones financieras, ya que esto puede ser una señal de manipulación o abuso.

4. Cheques o documentos importantes que desaparecen, o cambios extraños en los hábitos de gasto, también pueden indicar explotación financiera.

5 medidas de protección para personas mayores.

Aunque el abuso hacia personas mayores es común, hay formas sencillas de ayudar a prevenirlo:

1. Revisar con frecuencia los estados de cuenta y movimientos bancarios puede ayudar a detectar actividades sospechosas a tiempo.

2. Activar alertas en la cuenta para recibir notificaciones sobre saldos, retiros, compras, depósitos y más.

3. Hablar con tus familiares mayores sobre seguridad en línea, para que sepan cómo proteger su información. Consulta el artículo 6 Consejos Para Proteger Tus Cuentas en Línea para más detalles.

4. La AARP (por sus siglas en inglés), antes conocida como la Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas, es una organización sin fines de lucro que defiende los derechos de los adultos mayores y ofrece recursos muy útiles. También brinda beneficios para sus miembros, como descuentos, opciones de salud, seguros y más.

5. El National Center on Elder Abuse^ (NCEA, por sus siglas en inglés) ofrece investigaciones, entrenamientos y herramientas educativas para prevenir el maltrato a personas mayores. Esta organización trabaja para crear conciencia pública sobre el abuso, y enseña a reconocerlo y actuar a tiempo.

Cómo y dónde reportar un posible abuso.

Si sospechas de abuso financiero hacia una persona mayor, es importante reportarlo lo antes posible. Actuar a tiempo puede ayudar a minimizar las pérdidas económicas y aumentar las probabilidades de recuperar lo robado.

  • Si hay un riesgo urgente para la seguridad de la persona mayor, llama al 911 de inmediato.
    Si no es una emergencia, comunícate con el número local de la policía o la oficina del Sheriff para hacer un reporte.
  • Informa de inmediato al banco o institución financiera de la persona afectada para intentar detener la actividad fraudulenta y evitar más daños.
  • Contacta a Servicios de Protección al Adulto (APS, por sus siglas en inglés), la agencia que investiga casos de abuso, negligencia y explotación de adultos mayores y personas con discapacidades:
  • Reporta el abuso a la Oficina para la Protección Financiera de Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés), una agencia federal que regula los servicios financieros y trabaja para proteger a los consumidores — incluyendo a personas mayores — del fraude y el abuso.

La mejor forma de prevenir el abuso financiero es saber cómo detectarlo. Para más consejos, visita la página de página de blogs en español en efirstbankblog.com/category/espanol/.

Versión en inglés: https://efirstbankblog.com/spot-the-signs-of-elder-financial-abuse/

^Página en inglés

Esta página puede contener enlaces a sitios web externos. Estos enlaces se muestran para tu conveniencia. FirstBank no administra estos sitios y no asume ninguna responsabilidad por el contenido, los enlaces, la política de privacidad o la política de seguridad.

Published: June 11, 2025