La incertidumbre económica puede sentirse abrumadora. Ya sea por el aumento en el costo de productos cotidianos o la posibilidad de recortes laborales, la palabra “recesión” suele generar preocupación. Aunque la economía cambie, tu bienestar financiero no tiene que verse afectado. Con las estrategias adecuadas y un poco de apoyo, puedes mantener el control y salir adelante.

Aquí te compartimos algunas ideas sobre qué gastos puedes reducir y cuáles deberías mantener.

Qué cortar.

Ajustar tu presupuesto no significa dejar de disfrutar la vida. Se trata de priorizar lo que realmente necesitas. Aquí hay algunos ejemplos de gastos que puedes reducir:

  • Suscripciones no esenciales: Revisa tus servicios de streaming, membresías de apps o cajas de suscripción. Aunque parezcan montos pequeños, se acumulan con el tiempo. En promedio, estas suscripciones podrían sumar hasta $200,000^ a lo largo de tu vida.
  • Comidas fuera y entregas a domicilio: En lugar de gastar en cenas lujosas o acumular cargos por entrega, puedes planear tus comidas en casa o hacer cenas de traje con amistades y familia. Un estudio de US Foods^ mostró que el gasto promedio en restaurantes es de casi $200 al mes.
  • Compras impulsivas en línea: Una estrategia útil es aplicar la regla de las 24 horas: espera un día antes de comprar algo. Eso ayuda a reducir compras por impulso.
    • Tip extra: Si te encanta comprar ropa de temporada, considera un ‘armario cápsula’^ para ahorrar y evitar gastar de más en tendencias pasajeras. Las modas van y vienen, pero tus finanzas no tienen por qué sufrir.
  • Compras grandes o vacaciones: Es tentador darte un gusto, pero lo mejor es posponer viajes costosos o la compra de electrodomésticos nuevos cuando la economía está inestable.
  • Uso excesivo de servicios públicos: Pequeños cambios pueden generar grandes ahorros, como usar bombillas LED, desconectar aparatos o apagar luces al salir de una habitación.
  • Tecnología nueva: A menos que lo actual esté dañado o deje de funcionar, espera antes de comprar un celular, computadora o audífonos nuevos. Puedes planear estas compras dentro de tu presupuesto en lugar de hacerlas por impulso.

Qué conservar y priorizar.

Hay ciertos gastos que son fundamentales para tu estabilidad financiera y bienestar a largo plazo:

  • Ahorros para emergencias: Tener un fondo de emergencia es clave, especialmente durante una recesión. En promedio, el 57 %^ de los adultos en EE. UU. no pueden cubrir un gasto de emergencia de $1,000. Esto se vuelve aún más importante en tiempos de incertidumbre económica. Aunque sea poco, lo que puedas ahorrar ayuda a crear una red de seguridad.
  • Seguro médico y otros seguros: Mantener tus coberturas te protege de gastos grandes inesperados que podrían endeudarte aún más.
  • Pagos de deudas: Hacer los pagos mínimos te ayuda a mantener tu crédito y evitar cargos por mora o incumplimientos.
  • Gastos esenciales como transporte, cuidado infantil y educación: Estos son difíciles de eliminar, pero conviene revisarlos para asegurarte de que se mantienen dentro del presupuesto por una buena razón.
  • Productos que ya tienes: Se estima que en promedio se gastan $18,000^ por persona al año en artículos no esenciales. Si ya tienes loción, maquillaje o productos para el cuidado personal, úsalos antes de comprar otros nuevos y caros.

La vida cambia y tu presupuesto debe reflejarlo. Por eso, es importante revisar tus gastos mes a mes para mejorar tus hábitos financieros y mantener buenos hábitos financieros.

¿Buscas más consejos? Visita nuestra página de Salud Financiera en efirstbankblog.com/category/espanol/.

^Página en inglés

“Esta página puede contener enlaces a sitios web externos. Estos enlaces se muestran para tu conveniencia.  FirstBank no administra estos sitios y no asume ninguna responsabilidad por el contenido, los enlaces, la política de privacidad o la política de seguridad.”

Published: June 12, 2025