En 2016, Noel Guevara, un aspirante a empresario, soñaba con iniciar su propio negocio de construcción después de haber dedicado mucho tiempo a su empleador anterior. Sin embargo, esta tarea no era fácil. De hecho, otros bancos y prestamistas con los que consultó dudaron en ayudarle. Pero gracias a una relación que había establecido con un oficial de préstamos de FirstBank, quien reconoció el potencial de Noel y abogó por él, obtuvo el financiamiento necesario para echar a andar su negocio. Hoy en día, Noel no solo formó y creció JAG Construction – un negocio reconocido en el área de Phoenix – sino que también ha creado varios negocios exitosos y empleos subsecuentes. Y todo comenzó al identificar al socio bancario adecuado para ayudarle a hacer realidad su sueño de crear mayores oportunidades para él y para su familia.

La cuestión es esta: cuando eliges un banco para tu negocio, estás haciendo más que simplemente abrir una cuenta. Estás construyendo una asociación que puede contribuir al éxito y viabilidad a largo plazo de tu negocio.

¿Sabías que el 38% de los pequeños negocios^ fracasan debido a la incapacidad de asegurar capital adicional? Aunque hay muchos factores en juego, una relación bancaria segura puede ayudar a prevenir el cierre de negocios o proponer soluciones financieras para mantener tu negocio a flote.

Aquí hay siete cosas clave a considerar al seleccionar un socio bancario para tu negocio.

Lo que debe buscar en un socio bancario

1. Un banco con el que tu negocio pueda crecer.

Necesitas encontrar un banco que esté conectado, que sea confiable, y comunicativo, y un socio con el que puedas crecer. Al final, el mejor banco para ti será uno que realmente entienda tu mercado geográfico, industria y los matices de tu negocio. Esto te da acceso a mejores servicios, préstamos y soluciones de productos que pueden beneficiar tus objetivos.

2. Buena reputación.

También puedes aprender mucho sobre un posible socio bancario a través de su reputación. Pregunta a otros dueños de negocios locales o recurre a tu red profesional para averiguar dónde manejan sus cuentas o de dónde obtienen su financiamiento, y por qué.

3. Acceso fácil.

Para algunos dueños de negocios, el acceso fácil a sus cuentas es un factor determinante al decidir con qué banco asociarse. Muchos bancos han adoptado opciones de banca móvil/en línea fáciles de usar y robustas, junto con servicio al cliente las 24 horas y acceso a sucursales. Además, el banco que elijas debería ofrecer servicios de Administración de Tesorería, lo cual ayuda a los dueños de negocios a simplificar sus finanzas al administrar el flujo de efectivo, pagos, facturación, activos y más.

4. Un banquero/oficial de préstamos de confianza.

Idealmente, debería haber un representante que sirva como tu principal punto de contacto. Esto te permitirá desarrollar una relación de trabajo cercana con ellos, lo cual beneficia a ti y a tu negocio. La persona principal de contacto en tu banco debe estar disponible para ayudarte a administrar tus cuentas diarias, incluyendo la asistencia con el acceso a la banca en línea, sistemas de pago y otras necesidades de financiamiento o crédito.

Una sólida relación bancaria puede ser clave para el crecimiento de tu negocio

1. Acceso a productos/servicios.

Tener una buena relación con un banco puede ayudar a tu negocio a crecer al darte acceso a aplicaciones de crédito y varios productos de préstamos comerciales como bienes raíces comerciales, líneas de crédito y préstamos para pequeños negocios. Asegúrate de consultar con un profesional antes de aplicar.

2. Reducir las cargas financieras.

Con acceso a productos y servicios bancarios, puedes reducir las cargas financieras en caso de interrupciones en el flujo de efectivo o en la manufactura. Construir una relación bancaria saludable te ayuda a enfocarte en tareas esenciales de gestión empresarial, como expandir el tamaño de tu negocio o crear una cultura empresarial más cercana, sin estar demasiado enfocado en las finanzas diarias.

3. Oportunidades para fomentar creación de capital.

Además, elegir un banco confiable puede guiarte hacia oportunidades para la creación de capital que se alineen con tus objetivos empresariales a largo plazo. Ya sea solicitando un préstamo para equipo o un Préstamo de Inmobiliaria Comercial Ocupada por su Dueño (OOCRE, por sus siglas en inglés), que ayuda al financiamiento para la compra de una propiedad para las operaciones de tu negocio.

Para más consejos, visita efirstbankblog.com.

^Página en inglés

“Esta página puede contener enlaces a sitios web externos. Estos enlaces se muestran para tu comodidad. FirstBank no administra estos sitios y no asume ninguna responsabilidad por el contenido, los enlaces, la política de privacidad o la política de seguridad.”

Published: February 10, 2025