Según una encuesta reciente, la mayoría de los estadounidenses no se sienten preparados económicamente para afrontar acontecimientos inesperados^ como la pérdida del empleo (64%), gastos imprevistos de más de $5,000 dólares (60%), el fallecimiento de un ser querido (59%) o gastos médicos (50%). Por eso, proteger tus finanzas es esencial para lograr una estabilidad económica a largo plazo y una planificación eficaz del futuro.

A continuación te ofrecemos cinco medidas que debes tener en cuenta para asegurarte de que tu dinero esté protegido en caso de emergencia.

1. Mantén acceso a tu dinero.

Debes tener acceso a tu dinero en todo momento, sobre todo si pierdes el trabajo, te ves obligado a trasladarte o sufres una catástrofe natural. Aquí tienes dos formas sencillas:

  • Tarjeta de débito/ATM: Esta tarjeta te dará acceso a un cajero automático para consultar saldos o retirar fondos en caso de que sea necesario. Si tu banco es un banco local, como FirstBank, aún puedes acceder a tu cuenta sin cargos adicionales a través de MoneyPass®, una red nacional de más de 37,000 cajeros automáticos.
  • Banca en Línea y Móvil*: Esto te permite tener acceso a tus fondos de forma remota, ya sea que estés transfiriendo entre cuentas, enviando pagos a amigos y familiares, o administrando tu tarjeta de débito extraviada o robada. Además, con la Aplicación de Banca Móvil puedes chatear de forma segura con un representante del banco, encontrar el cajero automático más cercano o configurar alertas y notificaciones

2. Crea un fondo de emergencia.

¿Sabías que el 33% de los estadounidenses tiene más deudas de tarjetas de crédito que ahorros^ para emergencias? Sin ahorros, hasta una pequeña emergencia puede afectar tus finanzas de manera negativa. Una manera de estar preparado es crear un fondo de emergencia, una cuenta bancaria con dinero para cubrir gastos grandes e inesperados. Este fondo debe ser suficiente para cubrir al menos entre tres y seis meses de gastos de vida. Aunque hay varios tipos de cuentas que puedes abrir para tu fondo de emergencia, aquí tienes dos opciones:

  • Cuenta de ahorro de alto rendimiento: Generalmente tienen una tasa de porcentaje de rendimiento anual (APY, por sus siglas en inglés) más alta que las cuentas de ahorro tradicionales porque tienen interés compuesto. Esto significa que su dinero puede generar intereses sobre el capital y los intereses acumulados anteriormente. Además, cuando necesites acceder a los fondos puedes hacer transferencias entre cuentas en línea o en persona.
  • Cuenta money market: Esta es otra alternativa de cuenta de ahorro que obtiene un APY más alto que las cuentas de banco tradicionales. También puede venir con una tarjeta de débito y la posibilidad de escribir cheques, lo que te permite acceder a tus fondos de manera conveniente en caso de emergencia.

3. Deposita tu dinero en una cuenta protegida. 

Muchas instituciones financieras y cooperativas de crédito están respaldadas por agencias diseñadas para proteger tus fondos. Las cooperativas de crédito suelen estar aseguradas por la National Credit Union Administration (NCUA, por sus siglas en inglés) y los bancos suelen estar asegurados por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC, por sus siglas en inglés). Estas organizaciones se establecieron para dar tranquilidad a los consumidores que confían su dinero a instituciones financieras.

Supongamos que decides realizar tus operaciones bancarias en una entidad financiera respaldada por la NCUA o la FDIC, tus depósitos están protegidos por hasta $250,000 por cada depositario, banco asegurado y titular de la cuenta, lo que garantiza que tus fondos estén seguros en caso de que el banco falle. Para calcular tu cobertura de seguro, visita el Calculadora Electrónica de Seguro de Depósito (EDIE, por sus siglas en inglés) en línea de la FDIC en edie.fdic.gov.

4. Aplica medidas de seguridad adecuadas.

Disponer de medidas de seguridad adecuadas es crucial para proteger tus finanzas durante una emergencia, ayudando a salvaguardar tu dinero de posibles robos, fraudes o falta de acceso. Las medidas de seguridad pueden incluir:

  • Elegir contraseñas seguras: Crea contraseñas que sean difíciles de adivinar para los estafadores. Considera la posibilidad de utilizar programas de administración de contraseñas como Keeper Security^ o NordPass^, que te ayudarán a almacenar, crear y actualizar contraseñas sólidas y seguras. Asimismo, evita utilizar la misma contraseña en todas las cuentas.
  • Regístrate en autenticación adicional: Este método de seguridad requiere que los usuarios proporcionen más de un dato para acceder a una cuenta en línea. Requiere una contraseña y un código único de autenticación de uso único que suele enviarse a tu teléfono a través de un mensaje de texto o una pregunta de seguridad. Esto ayuda a evitar que alguien acceda a tus fondos sólo con tu nombre de usuario y contraseña.
  • Supervisa tus cuentas con regularidad: Si vigilas tus cuentas, podrás detectar actividades fraudulentas de forma rápida y eficaz. Algunos bancos ofrecen alertas de cuenta que te notifican por mensaje de texto o correo electrónico si cambia tu saldo o cualquier dato personal, como la dirección de correo electrónico o las credenciales de acceso.
  • Protege la información de tu cuenta: Vigila tus contraseñas, números de cuenta y datos personales para evitar que te los roben y los utilicen para acceder a tu información financiera. Siempre debes destruir los documentos confidenciales y cortar las tarjetas de débito y crédito viejas o ya cerradas.

Para conocer más formas de proteger sus cuentas e información personal, consulta “6 consejos para Proteger tus Cuentas en Línea.”

5. Controla gastos impulsivos.

Evitar las deudas innecesarias o los gastos impulsivos en artículos como vacaciones caras o planes de suscripción puede ayudar a proteger tus finanzas al permitirte mantener más ingresos disponibles para ahorros o emergencias. Crear un presupuesto^ realista y cumplir con él puede ayudarte a evitar contraer deudas adicionales más difíciles de pagar con el tiempo. Si tienes problemas para mantenerte dentro de tu presupuesto, debes buscar formas de recortar gastos y trabajar para identificar las áreas problemáticas. ¿Gastas más de la cuenta en categorías no esenciales, como la ropa de marca y los cafés que tomas cada día, o subestimas los gastos variables, como los víveres?

La regla de los 30 días de ahorro^ es una forma de controlar los gastos impulsivos. Esta estrategia es sencilla: espera 30 días antes de comprometerte a hacer compras importantes. Durante este tiempo, puedes reflexionar sobre si ese artículo es un deseo o una necesidad, buscar mejores ofertas o crear un plan de ahorro para pagarlo sin endeudarte. Cuanto más tiempo dediques a entender tus finanzas, mejor posicionado estarás para hacer cambios significativos y preparar tus finanzas para el éxito en caso de una emergencia o una crisis.

La clave para garantizar el éxito cuando más importa es proteger tus finanzas y prepararte para cualquier imprevisto. Para obtener más consejos sobre cómo ser financieramente inteligente, visita nuestra página de SmartCents en español.

^Página en inglés

*La banca en línea es gratis con estados de cuenta electrónicos, o tiene un cargo de $3 al mes con estados de cuenta impresos. La Banca en Línea Es necesaria para usar los productos móviles y en línea.

“Esta página puede contener enlaces a sitios web externos. Estos enlaces se muestran para tu comodidad. FirstBank no administra estos sitios y no asume ninguna responsabilidad por el contenido, los enlaces, la política de privacidad o la política de seguridad”.

Published: April 2, 2025